¿Qué hacer si compras una casa y tiene vicios ocultos?

¿Has comprado un inmueble y has descubrierto más tarde que tenía defectos ocultos? Si es así, la acción quanti minoris podría ser tu mejor aliado legal. Este recurso permite al comprador solicitar una reducción en el precio del bien adquirido si se descubren defectos ocultos en él. Pero, ¿cómo funciona en la práctica y cómo se cuantifica esa reducción? Te lo explico utilizando una sentencia reciente que arroja luz sobre este interesante tema.

En la sentencia SAP M 11632/2023, la demandante solicitó una reducción en el precio de una propiedad debido a varios defectos ocultos, como humedades y problemas de drenaje. La acción se basó en el artículo 1.484 del Código Civil español y se centró en varios defectos ocultos que la sentencia consideró graves. Las demandadas apelaron la sentencia argumentando que los defectos no eran ocultos y que la demandante podría haberlos detectado durante las visitas previas a la propiedad. Sin embargo, la apelación fue desestimada.

Ahora bien, ¿cómo se cuantifica la reducción del precio en una acción como esta? En la sentencia mencionada, la reducción del precio se basó en informes periciales que ofrecieron una estimación detallada de los costes involucrados en la reparación de cada defecto. Además, la jurisprudencia, como la STS núm. 865/2003, también juega un papel en la cuantificación. Esta sentencia admite que para establecer el importe de la rebaja del precio, se puede atender al coste de las obras de reparación necesarias para eliminar el defecto.

En resumen, la acción quanti minoris sirve como un mecanismo para restablecer la equidad en un contrato de compraventa cuando se descubren defectos ocultos. La cuantificación de la reducción del precio es un proceso complejo que puede involucrar varios factores, incluidos informes periciales, costes de reparación y jurisprudencia aplicable. Este recurso legal es una herramienta valiosa para proteger los derechos del comprador y restablecer el equilibrio en las transacciones comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *